
"Entiendo en esta frase que para lograr la plena libertad y autorrealización debemos primero encontrarnos con nosotros mismos, conocernos, perder todos los miedos. Debemos lograra entrar en nuestro interior, con lo que realmente somos y amarnos tal cual somos, antes de cualquier otra cosa" (Valentina Álvarez).
"Cada quien debe habitar, residir, hallarse en sí mismo, encontrarse con lo más profundo de su ser. Sólo de esta manera podrá alcanzar la plenitud. Es necesario que radiques en tu interior para lograr el encuentro con Dios, y finalmente alcanzar la autorrealización" (Jenifer González)
"Dios nos deja mensajes a través de personas, lugares, sensaciones; a través de nuestro propio interior. Algunos de ellos son difíciles de descubrir y otros son tan evidentes que pasan desapercibidos. Estos mensajes contienen el significado de nuestras vidas, el camino a seguir, el plan que Dios tiene para nosotros... Sólo Él conoce mejor que nosotros lo que nos conviene, por eso, es bueno que sigamos sus palabras: ¿te animas" (Camila González)

"La casa representa a la persona y los cimientos cómo nos conocemos. Si uno no se conoce, no sabe quien es, no puede construirse como persona y se vuelve un ser vacío que busca tapar lo que le falta en las cosas exteriores, en vez de lo interior" (Victoria Iglesias)

Conocernos ayuda a evitar derrumbes si hay 'viento'.
Poder entrar en nuestro interior es crear los cimientos de nuestra 'casa', nuestra persona.No hay que temer encerrarse un rato a solas con nuestra persona, porque poder ejercer la interioridad implica poder crecer como persona" (Nadia Longeau).
"ES GRAN DON DE DIOS, SABER CALLAR Y HABLAR CUANDO CORRESPONDE" (Beato Faustino).
"Es decir, no hablar por hablar. hay que saber decir las palabras justas en el momento indicado. De nada sirve mucha palabrería si su contenido es vacío, no quiere llegar a nada.
Hoy en día, en la posmodernidad, las personas utilizan su tiempo en prácticas sin sentido, no siendo capaces de ocupar, pasar momentos reflexionando, tomarse tiempo para el silencio, en tranquilidad. Vivimos de 'aquí para allá', haciendo una infinidad de cosas pero a la vez nada; son actividades que no tienen un sentido de trasfondo. Nos dejamos manipular por el entorno haciendo práctica del 'existo y luego pienso'. Los medios masivos de comunicación nos bombardean con información. Al hombre posmoderno le interesa el mensaje, la forma en que se transmite, no el contenido.
Es por ello que el 'saber callar y hablar cuando corresponde' es un gran don que no muchos desarrollamos. Es la capacidad de transmitir una idea clara, limpia, concreta, que provoque algo en el otro, que deje una marca" (Camila Clavijo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario